RECOMENDACIONES PARA TENER UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEGURA

Una instalación eléctrica, segura y confiable es aquella que reduce al mínimo la probabilidad de ocurrencia de accidentes que pongan en riesgo la vida y la salud de los usuarios, reduciendo la posibilidad de fallas en los equipos eléctricos y evitando la consiguiente inversión de dinero necesaria para su reparación o reposición.
La confiabilidad de una instalación eléctrica está dada por tres parámetros:

• Un buen diseño.
• El uso de mando de obra calificada y certificada al momento de realizar la instalación.
• El uso de materiales adecuados y de calidad garantizada en la instalación.
Con el paso de tiempo, los problemas típicos que se pueden presentar en una instalación eléctrica son:

• El deterioro de los elementos que la conforman
• El envejecimiento natural de los elementos que la conforman, y
• El incremento de la carga eléctrica de nuestra instalación.
Ello se puede traducir, entre otros, en inseguridad y más grave aun, en accidentes eléctricos. A continuación mencionaremos las principales etapas de una instalación eléctrica, describiendo el funcionamiento de cada una de ellas y recomendando acciones a seguir para tener una instalación eléctrica segura.
Acometida, Medidor, Tablero

El suministro eléctrico que recibimos en nuestro predio puede llegar en forma aérea o subterránea. De cualquiera de estas dos maneras, la Acometida es el medio por el cual se suministra la energía eléctrica a la instalación del usuario pasando por su Medidor (contador de energía eléctrica).
El Medidor sirve para contabilizar la energía eléctrica que se está consumiendo dentro de la instalación. Siguiendo su camino, la energía eléctrica llega al Tablero General Interior de la instalación.
El Tablero General sirve para administrar adecuadamente la energía al interior del predio, y además es el lugar en donde deben concentrarse los sistemas de protección que brindan seguridad al usuario.
Fuente: PROCOBRE

Arquitube